Blog

Todo lo que tienes que saber sobre el Seating Plan en tu boda

El Seating Plan siempre es motivo de nerviosismo y ansiedad entre personas que van a celebrar su boda. Pero antes de nada, te diremos que el Seating Plan no es otra cosa que la lista de invitados repartidos en las distintas mesas que vayas a poner en tu celebración.

En Grupo Juan El Marchenero llevamos muchos años celebrando bodas y banquetes, por lo que, si lo necesitas, podemos echarte una mano aconsejándote.

Es muy posible que te estés preguntando si deberías crear un seating plan o dejar que cada persona se siente donde quiera. Y en caso de que haga uno, ¿cómo decidir a quién poner dónde? Sobre todo si pensamos que colocar a personas en el sitio equivocado puede provocar más de un roce y más de un disgusto…

Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de disponer a las personas en las mesas respectivas, pero algunos aspectos son obligatorios a tener en cuenta. Te los enseñamos.

Por supuesto, hay algunos tipos de bodas en las que no hace falta realizar un seating plan, como por ejemplo, en bodas pequeñas e informales en un jardín como el nuestro. Sin embargo, una cena formal sentada o una boda más grande con muchos grupos pequeños necesitan uno por lo general.

Y es que el seating plan hace que los invitados estén más tranquilos. No tienen que preocuparse por decidir dónde sentarse, sobre todo, en bodas en las que hay invitados que no se conocen. Además, si los invitados se sientan en el lugar que les apetece, seguramente vas a encontrarte con que haya personas que no hayan encontrado un sitio en el que estén a gusto y puedan disfrutar de tu boda.

Si lo prefieres, hay herramientas que te pueden ayudar a planificar dónde se sentará cada persona, pero también lo puedes hacer a mano, con un lápiz y un papel. No obstante, debes hacerte una serie de preguntas para poder hacer bien un seating plan.

¿Por dónde puedo empezar?

Hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de poder decidir dónde pueden sentarse tus invitados. Para empezar, ¿de qué forma y tamaño son las mesas que vas a colocar? ¿Redondas, cuadradas, rectangulares?

Es posible que el lugar de celebración ya tenga las mesas, lo que determinará claramente las opciones, como es nuestro caso. Ten en cuenta cuántas personas caben en cada mesa, esto te ayudará a quién sentar dónde.

Si puedes elegir cómo vestir las mesas, lo mejor es no elegir formas extrañas, sino las más comunes para que encuentres ropa para ellas. Además, las tablas estrechas limitan el tamaño (y la extravagancia) de los centros de mesa.

Igualmente, la forma que tenga la mesa también afecta a los asientos. Si se trata de un lugar pequeño, lo mejor es usar mesas redondas. Las habitaciones más grandes con mucho espacio son más adecuadas para mesas cuadradas o rectangulares. No olvides  que las mesas cuadradas suelen dar problemas especiales de asientos, ya que, por ejemplo, las mesas cuadradas con capacidad para ocho (dos en cada lado) dejarán a los invitados sentados solos si la persona sentada a su lado no llega a la recepción.

Si bien puedes usar mesas con capacidad para entre 2 y 20 personas, una regla general es que ocho invitados van a estar cómodos, digamos, en una mesa estándar.

¿Quién siento dónde?

Si sabes cómo es el espacio donde vas a celebrar el banquete, estás preparado para dibujar el diseño del seating plan. También puedes, simplemente, en un folio separar apartados por mesas y dentro de cada uno, añadir los nombres de las personas que se van a sentar en ellas.

A veces puede ser un verdadero dolor de cabeza hacer la lista de los invitados y repartirlos en las mesas, pero teniendo estas reglas generales te va a ser mucho más sencillo.

No crees los problemas que no tienes

Es un gran error asumir que, simplemente, porque dos personas están solteras van a tener cosas en común. A veces puede funcionar, pero, la cosa es que también puede resultar humillante, es como separarlos porque no tienen pareja. Si crees que puede funcionar, genial, pero si tienes dudas, no lo hagas mejor.

Es mejor si los colocas en las mesas dependiendo de lo que tengan en común, por ejemplo, si son compañeros de trabajo o amigos.

Y por favor, no pongas juntas a personas que se puedan llevar mal. Eso va a dinamitar tu celebración.

Hay muchas personas que piensan que es mejor separar a los niños en una mesa al final del todo. No siempre es la mejor alternativa. Puedes sentar a los chicos cerca de sus padres, así los mayores pueden pasarlo bien sabiendo que sus hijos están perfectamente. Eso sí, ponlos más o menos lejos de la tarta y cerca del baño para que no tengan tentaciones de comer pastel. Y dales algo con lo que entretenerse, como libros de colorear o cámaras de foto desechables, para que puedan entretenerse pasándolo bien.

Otro buen consejo es no colocar a las personas mayores cerca de los altavoces o de la banda de música si la contratas, ten en cuenta que son mucho más sensibles a los ruidos fuertes. Y si te hace falta, siempre les puedes dar tapones para los oídos.

La lista de asientos: el seating plan

Si bien puede no ser el aspecto más emocionante de la planificación de una boda, la lista de asientos es necesaria. Con una planificación y reflexión cuidadosas, puedes crear una recepción que sea divertida para todos los invitados.

Creando un buen seating plan no solo vas a asegurarte de que todos los invitados están tranquilos y no se tienen que preocupar de que nadie “les quite el sitio” al lado de la persona de la que quieren estar, sino que tú no tendrás que preocuparte por el hecho de que nadie esté incómodo y tenga un recuerdo negativo del día más importante de tu vida.

×